top of page

Entretenimiento y entornos virtuales

La globalización ha transformado el cómo las culturas interactúan y se integran, permitiendo que fenómenos específicos se adapten a diversos contextos locales. Un ejemplo claro es la cultura otaku, originaria de Japón, que ha encontrado un lugar destacado entre los jóvenes limeños.
Frédéric Martel, en "Cultura Mainstream"  ofrece un marco teórico que permite comprender este fenómeno, explorando cómo la globalización cultural, impulsada por las industrias creativas, ha influido en la formación de identidades y prácticas culturales en todo el mundo. La cultura otaku, que incluye anime, manga y videojuegos, se ha extendido ampliamente gracias a la tecnología y la conectividad global, encontrando oportunidades en Lima.


En Lima, la adopción de la cultura otaku entre los jóvenes se manifiesta en la popularidad de eventos como las ferias de anime y en el centro comercial Arenales. Estos espacios se han convertido en centros vitales para la expresión y consumo de la cultura otaku, ofreciendo lugares para socializar y construir comunidades. Las ferias de anime incluyen actividades como proyecciones, concursos de cosplay y ventas de productos, fomentando un fuerte sentido de pertenencia. Además, el centro comercial Arenales es un punto de referencia para los otakus limeños, donde no es solo es un espacio de consumo, sino también un lugar para interactuar y compartir. Para muchos jóvenes, ser parte de la comunidad otaku es fundamental para su
identidad, ofreciendo una alternativa a las formas tradicionales de cultura juvenil. Martel observa que la capacidad de una cultura para adaptarse en diferentes contextos es crucial en la globalización cultural (2012).


Económicamente, la cultura otaku ha tenido un efecto positivo en Lima, impulsando la economía local, especialmente en lugares como Arenales y en eventos de anime. Este fenómeno fomenta el comercio internacional, con productos importados de Japón y creando oportunidades de negocio para tiendas y organizadores de eventos.
Socialmente, las ferias de anime y Arenales ofrecen espacios seguros y acogedores donde los jóvenes pueden formar comunidades basadas en intereses compartidos, desarrollando habilidades sociales como el trabajo en equipo y la creatividad. Participar en la comunidad otaku proporciona un sentido de pertenencia y apoyo crucial para el desarrollo personal. Este fenómeno confirma las ideas de Martel sobre la globalización cultural, demostrando cómo una subcultura puede arraigarse localmente y ofrecer nuevas formas de pertenencia y expresión. Las ferias de anime y el centro comercial Arenales ejemplifican cómo la cultura otaku ha creado un espacio dinámico para la juventud limeña, mostrando tanto los beneficios
como los desafíos de la globalización cultural.


Martel, F. (2012). Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Santillana Ediciones Generales

flat,750x,075,f-pad,750x1000,f8f8f8.jpg
bottom of page