
Información y Cultura Digital - Grupo 2
Identidad digital
En el Perú y más específicamente en la ciudad de Lima, las redes sociales han permitido que exista una mayor conexión entre las personas pertenecientes a la comunidad otaku, así como también han ayudado en la formación de relaciones intra e interpersonales en los miembros de esta comunidad. Todo este uso de las redes sociales, conlleva a que exista una participación de nuestra parte en el mundo digital y que dejemos una huella de nosotros mismos en este. Esta huella que dejamos tiene un nombre, identidad digital, la cuál según Martínez y Rincón (2021) “se construye de forma activa, mediante una participación en la red que se edifica a partir de un perfil de usuario que frecuentemente se enlaza a perfiles de otros usuarios o contactos” lo que significa que se crea mediante el uso de las redes sociales y de nuestra relación con otros usuarios.
Esta cultura otaku tiene también una gran conexión con la identidad digital, la es reflejada ampliamente en los foros y redes sociales a través de perfiles, cuentas en internet, comentarios, fotos, textos, videos, entre otros aspectos que permiten esta visibilidad (Martínez y Rincón 2021: 4). Los miembros de esta comunidad en particular comparten su interés en los distintos foros, difundiendo imágenes o videos de algún anime o manga que les gusten, teniendo debates en línea sobre cuál anime es mejor en su género, discutiendo posibles teorías de su próximo episodio en algún manga, compartiendo su afición por los videojuegos, entre otras cosas más. Esta interacción con las redes y la información que comparten es crucial para el desarrollo de la identidad digital, debido a que al interactuar con ciertas publicaciones o temas en específico, va generando paulatinamente una imagen de una persona a la cual le gustan los temas “friki”, siendo esta la identidad y huella personal que se ha construído.
Esta comunidad es en muchos casos criticada y minimizada por una gran número de personas bajo distintos medios. El poder generar en base a gustos y temas de interés una identidad en el mundo digital desemboca en la posibilidad de ser parte de una comunidad que comparte estos gustos e intereses y que en la mayoría de casos no presentaran críticas por nuestros gustos.
En estas comunidades virtuales donde al haber tantas personas con los mismos intereses se organizan para poder generar eventos, convenciones e incluso responder dudas sobre algún lugar con temática otaku a la que poder asistir. Un ejemplo de esto es el sitio Arenales en Lima, el cuál consta en su mayoría de material considerado otaku, teniendo en sus instalaciones tiendas centradas principalmente en la venta de mangas, videojuegos y objetos que hacen referencia a series y anime.
