
Información y Cultura Digital - Grupo 2
Entrevista a Administrador de Ukato no Sekai
(El entrevistado prefirió mantener anonimidad)
Bueno, para comenzar, ¿se considera otaku? ¿Cómo es su historia con el anime?
Sí, me considero otaku. Empecé a ver anime desde que estoy en secundaria. Lo conocí navegando por red, jugando videojuegos y oyendo youtubers. En ese momento solía ver anime por YouTube, ahora creo que ya borraron todos los episodios de anime de ahí... Hmmm, no tenía amigos con los que compartir mi gusto por el anime, pero aún así ese gusto no se fue porque constantemente estaba en contacto con el anime a través del internet. Me acuerdo que tenía amigos virtuales en Facebook por ejemplo, en ese momento era la red en donde habían más otakus. A veces ahacía amigos incluso en los comentarios de YouTube y me mandaban por ahí su nombre de Facebook... Era muy inseguro todo en ese entonces, pero nunca conocí que pasara algo malo. Después en la universidad conocí Ukato no Sekai, el cual se volvió la principal fuente de socialización que tuve. Me dieron la gran oportunidad de administrarlo hace dos años.
¿Podría contarme lo que es Ukato no Sekai?
Ukato no Sekai es una agrupación estudiantil dentro de PUCP, que se enfoca en la cultura otaku y organiza eventos, así como ofrece una oportunidad a la comunidad otaku de PUCP para formar un grupo de amistades y hablar de intereses en común.
¿Cree que hay diferencias entre la comunidad otaku de antes y la de ahora? ¿Es posible que Internet haya influenciado en ello?
Definitivamente hay mucha diferencia. Puedo hacer una comparación con lo que antiguos administradores, que administraron como en 2010, 2011, con mi experiencia de ahora. Antes a todos se nos hacía difícil encontrar amigos a quienes también les guste el anime... Ah, también era muy difícil encontrar merch o mangas de nuestros animes preferidos. También existía un tipo de rechazo de la sociedad porque eramos visto como raros. Ahora es muy común, ya no es raro que alguien sea otaku, está muy normalizado creo yo. También es más fácil encontrar amigos que sean otakus. Creo que principalmente este brusco cambio se dio gracias a la pandemia. El anime dejó de ser raro y se empezó a poner de moda, lo que hizo que la comunidad se expandiera. Se viralizaron varios clips y edits de anime en Tiktok, y esta fue la red social principal de los otakus en pandemia, por lo que creo que internet tuvo mucha influencia en ello. Después de pandemia creo que nos volvimos una comunidad mucho más abierta y con más alcance.
¿Cree que las comunidades otaku son tóxicas?
Siendo sincero, creo que sí. Principalmente en red, como no se tienen muchas medidas de seguridad, hay gente bastante pervertida tras una pantalla. Afortunadamente, en Ukato no he escuchado de casos de acoso. Sin embargo, conversando con algunas miembros, me han dicho que es común que las acosen en chats de Discord o en comunidades de Twitter. Además siempre se da que si no coincides con la opinión de otro, te atacan en masa. Es bastante feo.
¿En qué plataforma suele haber anime o manga?
Como te digo, en Youtube ahora ya no mucho. Lo de ahora es Netflix. Aunque eso es para los possers, supuestamente. Los otakus de verdad, entre comillas... estamos acostubrados a ver anime en páginas pirata y ya los más pitucos en Crunchyroll. Lo mismo con el manga, hay ciertas aplicaciones, páginas pirata que suelen subir traducciones de los capítulos.
Y por último, ¿qué papel cree que juegan las tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial en el futuro de la cultura otaku?
No estoy seguro. La realidad virtual ya se ha hecho presente desde hace tiempo como en conciertos de Hatsune Miku, no creo que influencie mucho. Lo más nuevo son los VTubers, creo que han cambiado el modo en que los otakus pueden interactuar con personajes de anime que son más "reales", no sé si eso sea demasiado positivo. La inteligencia artificial le ha quitado mucho el trabajo a ilustradores inspirados en anime, pero más allá de eso no sabría decir, osea, no creo que hayan tenido gran impacto aún así que no sé...
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
